All posts by puig_admin

Panel 4. Puig Ciutat: Vida y asedio

Las excavaciones arqueológicas has dejado al descubierto diversos compartimentos en una parte del trazado noreste de la muralla del yacimiento.

Gracias a la calidad y buena conservación de los materiales arqueológicos identificados en esta área, se puede situar la última fase de ocupación de Puig Ciutat a mediados del siglo I a.C.

24_P4_cas_01

¿Qué comían?

Entre algunos de los materiales arqueológicos se han conservado fragmentos de diversos recipientes cerámicos destinados al almacenaje y transporte de productos alimenticios como trigo, vino o aceite.

Una de las habitaciones presenta una concentración de huesos de animales herbívoros de grandes dimensiones. Probablemente podría tratarse de un espacio de almacenamiento de carne o de un establo.

27_P4_cas_02

¿Cómo vivían?

Según las investigaciones, las diferentes estancias corresponderían a un edificio complejo, del cual se desconoce la funcionalidad. Algunas habitaciones podrían haber combinado funciones diferentes, dado que en su interior se han identificado tanto materiales relacionados con la producción de elementos de la vida cotidiana como de materiales relacionados con actividades de almacenamiento, consumo y transformación de alimentos.

30_P4_cas_03

¿Cuál fue el final de Puig Ciutat?

Se ha recuperado gran cantidad de armas arrojadizas como consecuencia de un enfrentamiento militar. También se han localizado zonas quemadas. Esto hace pensar en una posible destrucción violenta y el saqueo del yacimiento. La distribución de estos elementos bélicos en las diversas habitaciones de la zona de la muralla hace evidente un ataque iniciado en este extremo del asentamiento.

33_P4_cas_04

Panel 5. Puig Ciutat: Un laboratorio científico y didáctico

¿Por qué es importante Puig Ciutat?

El proceso de romanización en la comarca del Llusanés sigue siendo desconocido. No obstante, el estudio de este yacimiento arqueológico puede potenciar nuevas investigaciones sobre este período histórico en la Cataluña Central.

Desde el año 2010, un equipo de investigadores ha realizado diferentes intervenciones en el yacimiento de Puig Ciutat y en sus alrededores. Las intervenciones se basan en una metodología multidisciplinar que incluye fases de prospección, excavación, tratamiento y difusión de los resultados.

36_P5_cas_01

Prospección:

¿En qué consiste?

En reconocer y explorar el área arqueológica mediante imágenes satélite, fotografías aéreas, modelos topográficos, búsqueda de vestigios superficiales (cerámicas, metales, etc.) y métodos geofísicos.

¿Qué permite?

Detectar, documentar y describir posibles yacimientos arqueológicos.

Planificar las excavaciones.

Excavación:

¿En qué consiste?

En excavar un terreno determinado para localizar indicios y evidencias de sociedades antiguas.

¿Qué permite?

Registrar y documentar, durante el trabajo de campo, los restos descubiertos y la información estratigráfica obtenida.

Interpretación:

¿En qué consiste?

En clasificar, restaurar, digitalizar e interpretar el material arqueológico (cerámicas, metales, fauna, etc.).

¿Qué permite?

Iniciar estudios y formular hipótesis sobre los materiales arqueológicos entre especialistas de las Ciencias aplicadas a la Arqueología.

Difusión:

¿En qué consiste?

En comunicar a la sociedad la investigación realizada a partir del yacimiento, a través de informes, visitas guiadas, congresos y medios de comunicación.

¿Qué permite?

Socializar el conocimiento científico y cultural a todo tipo de público.

Panel 6. Puig Ciutat: La prospecció geofísica

Qué es la geofísica y por qué se aplica en Puig Ciutat?

La geofísica es la ciencia que, mediante la aplicación de sistemas no invasivos, permite la exploración del subsuelo. Se aplica al yacimiento desde el inicio del proyecto con el objetivo de integrarla como herramienta de gestión para las excavaciones. Puig Ciutat es un campo de experimentación y permite la realización de pruebas de equipamientos y de desarrollo de metodologías de trabajo. Aparte de las prospecciones realizadas los primeros años, y presentadas aquí, sistemáticamente se realiza una nueva prospección del área que hay que abrir al inicio de cada excavación.

La aplicación constante de la geofísica en Puig Ciutat es posible gracias a la participación de la empresa SOT Prospecció Arqueològica.

La prospección magnética

En qué consiste? Mide las variaciones locales del campo magnético de la Tierra.

Qué permite? Identificar hornos, hogares, zonas incendiadas, metales, zanjas rellenas , y delimitar yacimientos.

Mapa de gradiente magnético: las zonas quemadas y los posibles metales están indicados en rojo, las posibles calles o zanjas en blanco (datos de SOT Prospecció Arqueològica)
Mapa de gradiente magnético: las zonas quemadas y los posibles metales están indicados en rojo, las posibles calles o zanjas en blanco (datos de SOT Prospecció Arqueològica)

La prospección georradar

En qué consiste? Mide las variaciones de humedad gracias a la emisión de un pulso electromagnético y a la posterior recepción de los ecos que vuelven a la superficie.

Qué permite? Detectar estructuras constructivas y visualizar su evolución con la profundidad.

Mapa de reflectividad georradar: los elementos constructivos y la roca madre están representados en negro (datos de SOT Prospecció Arqueològica)
Mapa de reflectividad georradar: los elementos constructivos y la roca madre están representados en negro (datos de SOT Prospecció Arqueològica)

La prospección electromagnética

En qué consiste? Mide las variaciones de conductividad y de susceptibilidad magnética utilizando la respuesta del subsuelo a un campo electromagnético aplicado desde la superficie.

Qué permite? Caracterizar la composición del sustrato y definir indirectamente parámetros como por ejemplo la salinidad, la permeabilidad o la porosidad.

Mapa de conductividad eléctrica: las zonas de color negro se interpretaron como base rocosa margocaliza o como material constructivo del yacimiento; las zonas de color blanco, como margas arcillosas de los niveles superiores (datos: Universidad de Gent, Bélgica)
Mapa de conductividad eléctrica: las zonas de color negro se interpretaron como base rocosa margocaliza o como material constructivo del yacimiento; las zonas de color blanco, como margas arcillosas de los niveles superiores (datos: Universidad de Gent, Bélgica)

La interpretación de los resultados

En qué consiste? Da un significado arqueológico a variaciones de propiedades físicas del subsuelo.

Qué permite? Extraer de las imágenes geofísicas los elementos más significativos del ámbito arqueológico.

Interpretación de los resultados: síntesis de los resultados y clasificación según el significado arqueológico
Interpretación de los resultados: síntesis de los resultados y clasificación según el significado arqueológico

Imágenes aéreas y relieve: www.icgc.cat

Panel 7. Puig Ciutat: un edificio singular

La arqueología, como toda ciencia, dispone de una metodología propia que se adapta según los objetivos y las circunstancias de cada caso de estudio. En consecuencia, la tarea realizada en las estructuras del presente edificio nos sirve como ejemplo para explicar qué método científico se ha aplicado en Puig Ciutat.

El estado actual de las excavaciones todavía no permite dar una respuesta a las muchas preguntas que surgen acerca del yacimiento. Sin embargo, las prospecciones geofísicas han permitido focalizar los puntos de excavación en aquellas áreas en las que se ha registrado la presencia de estructuras constructivas. Esta estrategia ha permitido obtener, en poco tiempo, la mayor cantidad posible de datos para elaborar las primeras hipótesis interpretativas.

39_P6_cas_01

Prospección:

¿Qué sabemos?

Las prospecciones geofísicas han identificado la presencia de un edificio en la parte central de la zona agrícola. Algunas de las técnicas empleadas como la prospección con georradar han permitido definir la geometría de la estructura y acotar su profundidad a unos 0,5 m de la superficie.

Excavación:

¿Qué observamos?

Un edificio de 11×11 m con un acceso en forma de pasillo que muy probablemente se abriría a un espacio distribuidor al interior. También se han distinguido dos habitaciones adosadas a la fachada principal y, finalmente, un espacio subdividido en cuatro compartimentos en la parte posterior. Los dos espacios más interiores presentan dimensiones más pequeñas.

En el transcurso de la excavación, también se han documentado gran cantidad de carbones y cerámicas fragmentadas que hacen pensar en una posible destrucción del edificio.

Interpretación:

¿Qué deducimos?

El edificio responde a una construcción singular destacada en el conjunto del asentamiento. Sus dimensiones hacen suponer que podría tratarse de la residencia del comandante o del responsable del establecimiento (praetorium) o de un edificio con una importante finalidad administrativa en el mismo contexto (principium).

A pesar de que los datos actuales no permiten tener más información sobre su función ni su destrucción, se espera obtener más resultados en futuros trabajos.

Edificio 1

En este punto, la excavación se realizó con el objetivo de caracterizar una construcción de grandes dimensiones que se había detectado previamente gracias a las prospecciones geofísicas y se había identificado como “Edificio 1”.

La excavación arqueológica dejó al descubierto un edificio de planta cuadrada de 11 x 11 metros de lado, compartimentado en diferentes habitaciones que se abrían hacia un espacio distribuidor central. Se accedía a este mediante un pasillo que comunicaba con una única puerta de acceso al conjunto, abierta en la fachada sur. La datación aportada por el material cerámico recuperado confirmaba que el edificio correspondía a la última fase de ocupación del asentamiento, de época tardo-republicana.

Los trabajos mostraron cómo la estructura estaba muy afectada debido a las tareas de cultivo del campo en épocas recientes y cómo parte de los muros que dividían el conjunto no se conservan. A pesar del mal estado de los restos, en la zona de acceso se recuperó parte de un carbón que podría formar parte del cierre de la puerta.

La apertura de dos sondeos en el interior del edificio permitió comprobar que este había sufrido un espolio ya en época antigua, probablemente para recuperar parte de las piedras de los muros norte y oeste.

Las grandes dimensiones otorgan al edificio un carácter relevante en el complejo constructivo del asentamiento. Según las fuentes documentales, un edificio de estas características podría corresponder a la residencia del comandante del campamento romano, llamada praetorium, o a un espacio administrativo, llamado principia. En el caso de Puig Ciutat, este espacio podría haber cumplido ambas funciones.

Edificios muralla

Las prospecciones magnéticas mostraron evidencias de una trama urbana en la parte noreste del yacimiento e importantes indicios de combustión que podrían responder a hogares o restos de un posible incendio.
Las excavaciones confirmaron la existencia de materiales y de estructuras arqueológicas correspondientes a las tres fases de ocupación del asentamiento, comprendidas entre el Bronce Final/ Primer Hierro (a mediados del s. IX – VII a.C.) y la época romana tardo-republicana. (a mediados del siglo I a.C.).

Correspondientes a la última fase se descubrieron 5 espacios y una calle adosada en el tramo noreste de la muralla. Este conjunto constructivo podría corresponder a un gran edificio, que habría combinado funciones de vivienda y de almacenamiento.

El estado destructivo de las diferentes estancias, con abundante material cerámico aplastado sobre el nivel de circulación y la presencia de abundante material bélico de tipo arrojadizo sobre los escombros de las estructuras (hecho que indicaría haber sido lanzado desde el exterior) hacen evidentes un enfrentamiento militar, posiblemente iniciado en este extremo del asentamiento.

Geofísica

Los métodos geofísicos han permitido explorar el yacimiento con detalle para caracterizar con más precisión la geometría de las estructuras y su entorno geológico. En este contexto, la actividad de prospección geofísica se ha centrado en dos campos de la zona oeste y, especialmente, en el campo de la zona este, dado que permiten un trabajo en extensión, imposible de realizar en las zonas boscosas.

Las principales técnicas que han sido utilizadas son la prospección magnética, que proporciona información sobre las zonas con alteraciones en el campo electromagnético como las producidas por combustiones; el georradar, que permite obtener una descripción más precisa de las estructuras constructivas; y la eléctrica, que documenta las variaciones en potencia de sedimentos.

Los resultados y las interpretaciones que se obtienen de las diferentes técnicas se emplean para planificar y gestionar las excavaciones posteriores.

Imagen: © Ortofotografía propiedad del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, disponible en www.icgc.cat.

Sistemas de Información Geográfica

Ante el carácter pluridisciplinar del proyecto arqueológico de Puig Ciutat ha sido necesario desarrollar una plataforma comunitaria que permitiera visualizar e interpretar los datos obtenidos. En este sentido, la plataforma empleada se ha construido a partir del programa libre Qgis. Paralelamente, para poder gestionar los resultados de las excavaciones también se ha utilizado el programa Sig.Arq. Este último permite introducir los resultados de las excavaciones en una base de datos espacial, de forma sistemática, homogénea y georeferenciada.

Imagen: © Ortofotografía propiedad del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, disponible en www.icgc.cat.

Fotogrametría

Para analizar y documentar en detalle las estructuras mejor conservadas del yacimiento de Puig Ciutat se han realizado diferentes fotogrametrías. Esta técnica permite obtener información geométrica, radiométrica y semántica de objetos tridimensionales de la realidad, utilizando diferentes fotografías registradas desde varios puntos o perspectivas. El modelo generado, a pesar de no tener medidas reales, sí posee medidas relativas que pueden transformarse en medidas reales e incluso convertirse en puntos geoposicionales si se utilizan marcas de apoyo al suelo. Se trata de una técnica que permite obtener un modelo de la realidad, primero bajo forma de puntos y polígonos, y posteriormente en una superficie sólida y texturizada. En consecuencia, la fotogrametría no solo permite obtener volúmenes y medidas 3D, sino que también ofrece calidad, precisión y rapidez en la ejecución y la obtención de una gran cantidad de información.